1.- Selección de una lugar: Viña Concha y Toro

"Nuestro viaje comenzó un sabado por la mañana tomando el metro (línea 4) hasta la estación Plaza Puente Alto y luego el metrobus 80. Llegamos a Pirque y fuimos en búsqueda de la viña (por sugerencia del profesor, pero nos encontramos con un pequeño problema...la única forma de acceder al viñedo era por medio de un tour (cuyo valor no podía ser costeado por nuestros bolsillos), pero no nos dimos por vencido, y gracias a la elocuencias de mi compañera de viaje logramos integrarnos como oyentes al tour (aunque al final pudimos accdeder a todo sus beneficios"
2.- Presentación del lugar.... conceptualización geográfica
El lugar visitado se presentará considerando las caractérísticas del espacio geográfico (ubicación, dinamismo, homogeneidad y magnitud)
a) UBICACIÓN

La viña Concha y Toro es una de las viñas más antiguas del país con más de cien años de tradición y sus instalaciones se localizan en la comuna de Pirque, a 58 kilómetros al suroeste de Santiago. Se puede acceder a ella a través de las comunas de: Puente Alto, San Jose de Maipo y San Bernardo. Pertenece a las cuencas del Piedemonte Andino de Santiago, y está dentro del valle del río Maipo.
- Latitud: ׃ 33º35´Sur
- Longitud: ׃ 70º27´Oeste

B) DINAMISMO
A lo largo del curso hemos aprendido que el espacio se encuentra en continuo cambio, de forma que lo que vemos hoy es fruto de un pasado acumulativo, de una serie de paisajes. La viña Concha y Toro no se queda atrás...
Si consideramos la historia de Pirque, podemos encoentrarnos que tras la Conquista de Santiago por parte de los españoles, en Pirque surgen una serie de Haciendas que conforman los actuales sectores de la comuna.
"En un principio, las tierras que fueron destinadas a la ganadería, pasaron rápidamente a ser sembradas con cereales. Con la construcción del canal "La Sirena", en 1834, ordenado por don Ramón Subercaseaux, Pirque transformó su aspecto desértico inicial y sería su yerno, don Melchor de Concha y Toro, casado con Emiliana Subercaseaux, quien traería a Pirque la actividad vitivinícola" (Wikipedia).
En 1883, don Melchor de Concha y Toro entra en el negocio vitivinícola al decidir plantar viñedos en el valle del Río Maipo. Trajo cepas francesas, de la región de Burdeos, y contrató al enólogo francés Monsieur Labouchère. De este proyecto nace la Viña Concha y Toro.Hacia 1982 el perfíl agrícola, particular de Pirque, comienza a desvanecerse cuando fueron parcelados algunos terrenos pertenecientes a la "Viña Concha y Toro", donde se levantaron viviendas con características que las hicieron accesibles a los estratos de clase media acomodada, con lo que Pirque dejaba atrás la exclusividad que había ostentado hasta entonces.


Así podemos darnos cuenta de los múltiples cambios que ha sufrido a lo largo de la hisotria, para conformar el paisaje que podemos observar hoy en día...

C) HOMEGENEIDAD
Sabemos que este lugar tiene ciertas características que lo hacen diferente a otros lugares...es por esto que podemos caracterizarlo como una región cultivable, dedicada a la industria vitivinicola (destacada a nivel internacional).
Esto es gracia a su clima, de tipo mediterráneo: presenta estación seca y precipitaciones en el invierno. La temperatura media es de 14º C al año y las precipitaciones suman una media anual de 356.2 mm que desaparecen desde la costa hasta la depresión intermedia.

D) MAGNITUD
Si consideramos como una de las variables el viñedo, específicamente la producción de vino, nos encontramos con un espacio geográfico de gran importancia y magnitud. Representando la tercera marca de vinos más poderosa del mundo
"Cerca de 10.000 marcas - las más importantes dentro de la industria de vinos y licores - fueron testeadas por 10 panelistas expertos en la industria a nivel global luego de lo cual se elaboró la lista de las 100 marcas más poderosas de la industria de los bebestibles en el mundo" (La tercera, 2008).

3.- Reflexión sobre la enseñanza de la geografía y del lugar
Considero que esta forma de abordar la geografía puede resultar muy significativa para los estudiantes, porque no consiste en aprender una serie de datos sin sentido sino que comprender nuestros paisajes, logrando analizarlos desde diversas perspectivas.
Durante mis años escolares nunca me llamó la atención la geografía, lo que puede deberse a un aprendizaje sin sentido, que se basaban unicamente en la ubicación de ciertos lugar, pero ahora sabemos que la geografía involucra mucho más... principios, características y leyes por ejemplo. Creo que abordarlo de esa manera es la forma en que podemos enfrentarnos a su enseñanza, de una manera global.
En cuanto al lugar visitado propiamente tal, creo que tiene gran relevancia desde el punto de vista de nuestra economía como país, muchas veces escuchamos hablar sobre la calidad de nuestros vinos...pero no prestamos mayor atención. Es una buena opción visitar lugares como estos (se encuentran muy cerca se Santiago), especialmente si se puede recorrer gratuitamente.

BIBLIOGRAFÍA
Videos desde youtube incluidos en el taller (enlaces)
http://www.youtube.com/watch?v=8F9TV_wVjzI
http://www.youtube.com/watch?v=Pu_Q_Ww0Tro
http://www.youtube.com/watch?v=fESvc7QsdF8
La tercera (2008) Concha y Toro es la tercera marca de vinos más poderosa del mundo. En: http://www.latercera.cl/contenido/26_13248_9.shtml
Wikipedia. Pirque. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Pirque
Wikipedia. Concha y Toro. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Concha_y_Toro
Visit Chile. Viñedos. En: http://www.visitchile.com/esp/valparaiso-santiago-vinedos/destino.asp?id=173